De entrada no tenía previsto acudir al Rock Fest, pero circunstancias varias y el hecho de que los Skynyrd acudían al festival, y no sabiendo si los podría volver a ver, pues para allá que fui. De la oferta ofrecida ese día, los siguientes grupos fueron los que acabé viendo.

Stage Fest ( escenario derecha): Bajo un sol de justicia, Carry, que cubrían la cuota de banda local abrían para los valientes que decidimos darlo todo desde el minuto 1. Carry, es el proyecto en solitario del bateria de los igualadinos Crisix, Javi Carrión y presentaban su «Teatro Imaginario». Sin apenas haberlos escuchado, la propuesta me agradó. Temas potentes de guitarras contundentes mezcladas con letras reivindicativas y con ese ritmo de ska, propio de bandas como Skape, a los que versionaron su «Ñapa Es».

También versionaron un tema de Agua Bendita, «Volar» y fueron repasando los temas de su único trabajo:» Vas A Caer», «Machi», «Puto Hater» o «Misco 33». A pesar del calor ya asfixiante, pulgar arriba.

Stage Rock ( escenario izquierda) : Los siguientes eran los castellonenses Lèpoka, quienes basaron su actuación en su trabajo «Dios Esta Borracho». Su música festiva a más no poder, con esa mezcla de folk con rock y letras pegadizas, no era la más apropiada para esas horas de la tarde ya que invita a saltar sin parar. Al igual que Carry, tremendamente reivindicativos, no dejando títere sin cabeza en las letras de sus temas .»A Las Calles» tremendo palo a la Sanidad Publica y nos dejaron «La Nit Es Nostra», tema que he visto que esta compartido por La Pegatina y la Fumiga. Dos afortunados se llevaron el CD con entrada para su actuación en Salamandra para el 8/11/2025. Pulgar arriba.

Los siguientes eran los death melódicos Ensiferum en el Stage Fest, de los que tenia ganas de escucharlos, pero ya dos horas bajo el Sr. Lorenzo, hizo que me refugiara en el Rock Tent, que era un auténtico hibernadero, para ver al trio hispano-argentino Ciclonautas. Con la voz ronca y rota y los riffs de Mai Medina ( el argentino) acompañado por Alén Ayerdi ( bateria y miembro de Marea) y Txo Pintor ( bajista con un outfit muy Marco Mendoza), nos regalaron una buena colección de temas contundentes con un cierto toque stoner, que congregó a un buen numero de seguidores y con una buena puesta escena. Pulgar arriba

Vuelta al Stage Rock para ver a los veteranos alemanes BonFire. Con un cantante griego de nombre Dyan, de potente registro vocal y con Hans Ziller como único miembro original, nos ofrecieron una poderosa ración de hard rock germano. De esta banda, que lleva activa desde 1989 y con una más que prolífica discografía, que no controlo nada, lo que nos ofrecieron estuvo correcto y pasamos un rato entretenido. Pulgar arriba.

Vuelta al Rock Tent para ver a Deborah Bonham Band. Esta dama del blues, hermana de John Bonham, me ganó el corazón. Tanto por su propuesta musical, con esa mezcla de blues con buenos riffs hard rockeros por el hecho de intentar comunicarse con los allí reunidos en castellano. Bien acompañado por Peter Bullick a la guitarra. Pulgar arriba

Stage Front, para ver a Nicke Andersson y sus Hellacopters, en los que continua estando el hortense LG Valeta a la guitarra. No se que pasa con los suecos, pero de todos los visto fueron los mas flojos del festival. El sonido no fue demasiado bueno, en las que las voces apenas se oían y eso lastró una parte de su actuación. Al final ni chicha ni limonada. Un tanto de indiferencia.

Los siguientes, de nuevo en la Rock Tent, los valencianos Pölvora. Los pocos que nos reunimos disfrutamos con esos sonidos que saben sacar de las guitarras Alex y Isra ( hard rockeros con toques punk) y con el buen hacer de Lazy Lane y unas canciones que piden gritar a todo pulmón esos pegadizos estribillos. Nos vuelven a visitar el próximo 27/09 en Razz3, esperemos que con nuevo trabajo bajo el brazo. Pulgar arriba.

Y a lo que realmente venia. Los Lynyrd Skynyrd. Podremos discutir si han de continuar girando con este nombre o añadir Legacy. Pero el show fue espectacular, emotivo y grandioso. Noche de guitarras sureñas dobladas o triplicadas de mano del incombustible Ricky Medlocke, quien daba protagonismo a Damon Johnson ( si el de Brother Cane, Thin Lizzy y Black Star Raiders) y Mark Matejka.

Johnny Van Zant, dando gracias a Dios y a todo el mundo, es un frontman no muy dinámico pero que cumple de sobras, que va apareciendo – con algun pitillo en la mano – y desapareciendo sobre el escenario. Sonaron los clásicos de siempre: Desde «What’s Your Name» a «Working For MCA», «Saturday Night Special» o «Gimme Back My Bullets.». En «Tuesday Gone» fueron apareciendo en las pantallas gigantes imágenes del fallecido Gary Rossington. Realmente emotivo. Y también genial «Simple Man».
Final de fiesta, con una participativa «Sweet Home Alabama» y la traca final como no con «Free Bird». Iniciada a la voz por Johnny pero dando paso a su hermano Ronnie que cantó a través de las pantallas y apareciendo todos los que en algún momento estuvieron en la banda y que ya no estan entre nosotros. Gran Momento y desfase total con las guitarras de Rickie, Mark y Damon atacando los solos finales. Pulgar arriba.