Rebuscando en las profundidades de los archivos musicales que uno acumula con el paso de los años, uno se da cuenta, que puede haber coleccionado autenticas joyas, que bien la pena volver a rescatarlas y gozarlas de nuevo.
Empezamos estos posts de autentica aroma sureña, con un tipo cuya vida no fue fácil y que nos dejó relativamente a una edad temprana. Nos referimos a Danny Joe Brown, fundador juntamente con Dave Hlubeck de los Molly Hatchet y que pergueñaron un disco de debut por allá 1979 que es una autentica maravilla.
En 1980 después de que sus problemas con la diabetes se acentuaran, Danny Joe dejó Molly Hatchet y intentó iniciar una aventura musical en solitario. Con la ayuda de un colega de la época de su anterior banda, Rum Creek, de nombre Bobby Ingram, crea la Danny Joe Brown Band para editar su álbum de debut en 1981, que es otra autentica joya de sonidos sureños y que podría pasar por un trabajo más de Molly Hatchet.
Danny Joe Brown, tipo inteligente, enrolo a tres guitarristas, al ya conocido Ingram, se unieron Steve Wheeler y Kenny Mcvay, para dar a su proyecto mayor potencia sonora y añadió a John Galvin como teclista. El resultado un álbum con autenticas joyas. 10 canciones con una duración de unos 40′, en las que destacan : «El Alamo» canción en la que cada vez que el estribillo repite «Remenber The Alamo» se me erizan los pelos….
Especialistas en temas épicos, «Edge Of Sundown», es uno de aquellas temas que podrían haber formado parte de aquellos «Otros Freebirds». Este tema en 1985, ya empezó a formar parte del repertorio de los Hatchet, tal y como se puede escuchar en el «Double Trouble Live» y ya más tarde cuando Bobby Ingram-se hace con la patente de la marca Molly Hatchet, aparece en «Kingdom Of XII» (2000). Añade temas de corte más blueseros como «Sundance», con otros temas de sonidos más contundentes como «Beggar Man» o «Hit The Road» combinación de southern rock con el hard rock de Deep Purple, hacen de este debut una autentica delicia sureña.
La DJBBand únicamente dura un disco, a pesar de que las demos de su segundo trabajo ya estaban hechas, ya que Danny Joe volvió al redil de los Molly Hatchet en 1983 para levantar las ventas que habían decaído con la entrada de Jimmy Farrar, su sustituto, en «Beatin’ The Ods»( 1980) y «No Take No Prisoners» ( 1981). Estando en activo hasta «Diablo Canyon» ( 1996), trabajo que acredita a Danny Joe Brown como su último trabajo en Molly Hatchet y en que Phil McCormack recogía el testigo vocal de una autentica leyenda sureña.