Que Metallica es un icono que ya ha trascendido al metal y la música en general es un hecho. Que son ya Metallica, Inc. dejando atrás el «Damage» neuronal, anímico y emocional en gran parte de su legión de fans (empezando por mi), también.
El nuevo tema me llegó por un amigo que había aparecido un bombazo en forma de single llamado Lux Aeterna y justo recordé haber visto una imagen en redes sociales con un 72 y el logo de la banda sin hacerle ni el menor caso. Y, cómo no, levanté la ceja. Metallica seguirán siendo la banda que me ungió en el metal e hizo que me apasionara por la música. Pero de eso hace ya mucho tiempo. Amo la banda pero cada vez que sacan disco voy más por inercia que por estar convencido. No vamos a repasar aquí todo el legado y el «desde cuando ya no…». Sigo pensando que se han traicionado para contentar a las masas y conseguir el World Domination. Lo han conseguido pero el resultado flojea de hace tiempo.
Así, este nuevo single sigue con el mismo patrón sónico iniciado en Death Magnetic, sustentado en Hardwired y ahora pincelado con ciertos aromas a Kill’em All o al Ride (de vuelta esa demostración inútil y medio infantil de querer demostrar que son los mismos metalheads del inicio y trves al metal). Pero, sobretodo, tiene un regusto al Beyond Magnetic que no gusta, es decir, que las ideas se han acabado hace tiempo por no atreverse a seguir con su evolución y tienen que revisar y volver a versionar sonidos ya explorados y explotados.
«It’s full speed or nothing» del estribillo nos trae a la memoria Whiplash, el sonidoes mezcla entre Diamond Head (con referencia directa en la letra a su primer disco Lightning to the Nations) y King Diamond pasado por la mezcladora Metallica y el resultado es si, pero…
Y eso que lo tengo en loop para que me guste si o si pero las autoreferencias no me convencen. Quizás es porque me gustaron tantísimo que espero algo rompedor y siempre acabo medio decepcionado. Lux Aeterna no es un mal tema pero no me vuela la peluca ni me emociona y ya me huelo lo que habrá en el próximo disco y me desinflo. Pasaré por caja el próximo mes de Abril cuando salga el 72 Seasons (vuelta a los traumas juveniles de Hetfield) e incluso pueda que vaya a los conciertos en 2024 en Madrid. Espero que el disco nuevo me calle la boca o deje algún tema similar al Spit Out The Bone para que me pueda fustigar a gusto por haber dudado de los Four Horsemen.
Me decían entre el staff que deberíamos estar contentos por el hecho que sigan sacando discos y quizás si, pero siento cierto vacío en cada nuevo lanzamiento. Y para terminar.. qué es eso de plantear giras a más de un año y medio? Me parece que crear estos hypes y ansiedades para asegurar las giras se está yendo de madre. Hasta aquí mi sesión de diván, continuará en próximas semanas…
Tio lo del Julio 2024 se me habia pasado por alto… debe de ser para que puedas ir ahorrando el pastizal que costará un ticket?
A mi no me disgusta el tema como a ti… pero yo no espero nada rompedor suyo a estas alturas
jajaja…muy probablemente sea esa la razón! Está todo pensado! Qué cabronazos! El problema es ese..yo sigo esperando algo que me devuelva el mojo…y por desgracia no va a pasar. Por suerte tenemos muchas bandas que dan alegrías!
Mira, nos os quejéis tanto, que sus rivales generacionales, que resulta que son mi BANDA, están infinitamente peor a nivel discográfico.
Hablo de Guns N’ Roses y su birrioso saldo en los últimos 6 años (los que llevan reunidos, ya no cuento desde «Chinese»), por supuesto: «Absurd» y «Hard Skool», dos canciones (siendo elegante, las calificaremos como «mejorables»), that’s all.
Bueno, bueno… se arma debate! Estamos de acuerdo con los singles gunners, pero que estén peor a nivel discográfico lo podemos discutir… Guns están de gira pero realmente hay planes de grabar algo nuevo?
Es la eterna discusión de si vale la pena que saquen nuevo material, supongo que si y, eso, al menos justifica nuevas giras pero miro por ejemplo Iron Maiden (por eso de ser ya legendarios) y me da cierta envidia que aporten cosas interesantes.
Mi teoría es que tienen jóvenes que les componen las canciones.. o bien inteligencia artificial. Luego ellos deciden, retocan y ya.
Muy plausible. Pasa en otras artes.
(Lo de la IA)
Me gusta tu teoría pero si es así que se pase el bueno de Elon por la central y haga limpieza porque no llegan al nivel!
Creo recordar que la IA había creado un tema de cómo sonaría algo nuevo de Nirvana… si ese es el futuro, habrá que vivir en el pasado! 😉
Gracias por leernos!!