Mi plan de lectura vacacional era el siguiente: «Porno» de Irvine Welsh, «On the Road» de Jack Kerouac y «Clint Eastwood. Vida y Leyenda» de Patrick McGilligan.
Todos ellos, libros que tenía a medias. «Porno» y «On the Road» los había abandonado por ningún motivo en particular. Recuerdo que me estaban gustando, pero supongo que en un momento dado tuve algo mejor que hacer (leer). La biografía de Eastwood me aburrió al recrearse en exceso en la vida de sus antepasados en sus primeras páginas.
Evidentemente, el objetivo -más teniendo en cuenta que mi agenda italiana estaba apretadísima- era demasiado ambicioso, por lo que sólo he podido con la continuación de «Trainspotting» y gracias.
Su título no es engañoso. En «Porno», transcurridos 10 años tras los sucesos que cierran la primera novela/película, Sick Boy tiene un plan magistral para rodar, con la ayuda de una panda de depravados y putillas, todos colegas, la película para adultos definitiva. Por supuesto, el objetivo real, estafas y traiciones mediante, es enriquecerse ilícitamente.
Por su camino, cómo no, se cruzarán, unas veces para echar una mano, otras veces para torpedear, viejos conocidos como Renton, Spud y Frank Begbie. Nah, Franco siempre aparece para joder la marrana.
«Porno» es puro Irvine Welsh y con eso creo que todo queda dicho. Eso sí, me reafirmo en lo que dije en la review de «La Vida Sexual de las Gemelas Siamesas«. Este tipo sabe como ponértela muy dura describiendo coitos. El personaje de Nikki Fuller-Smith permanecerá durante mucho tiempo en mis fantasías.
En pleno subidón tras terminar el libro, me lancé a ver «Trainspotting 2», la cinta de Danny Boyle que reúne a Ewan McGregor y compañía y que, según sus créditos, estaba basada en «Porno».
![](https://sammyplaysdirty.com/wp-content/uploads/2024/09/tp2.jpg)
Menuda mierda. Que nadie se acerque a ese telefilme cutre.
El problema -que también- no es que apenas tome prestadas un par de pinceladas del libro y resto sea radicalmente diferente. De hecho, los guionistas podrían haber obrado magia y superar el texto original.
Pero que va. Ni de coña. La trama da vergüenza ajena, los personajes son caricaturas de los ultra-carismáticos tipos de legendaria «Trainspotting» y, en definitiva, todo es un desastre. Sólo para nostálgicos y, si me apuras, ni eso.
Sorprendente que un tipo con el bagaje de Boyle, con tantos peliculones a sus espaldas, haya perpretado algo tan chapucero. Y más sorprendente todavía que Welsh haya dado su visto bueno a un subproducto que traiciona totalmente el espíritu de su libro. Money talks, supongo.
Me gustó mucho “Porno” en su momento.Dignisima continuación de Trainspotting y que recoge las cualidades de Welsh .Un Welsh que desde hace unas cuantas obras es muuuuuy irregular .
Respecto a la película ,creo que aguanté 15 minutos .
Puñales, ahora me has dejado preocupado. Uno de mis objetivos a corto plazo era seguir leyendo a Welsh. ¿Cuáles son esas obras irregulares que NO debo leer? ¿Las siguientes entregas de «Trainspotting», por ejemplo?
Las que no me han gustado han sido “crimen”,”un polvo en condiciones” y “señalado por la muerte” .
Esta última dolió porque con “el artista de la cuchilla” me parecía que había recuperado el pulso .
“La vida sexual de las gemelas siamesas” tampoco me pareció ninguna maravilla.
El resto de sus libros me han gustado entre bastante y mucho .Quizás “escoria” sea la mejor pero también disfruté mucho la precuela de trainspotting “Skagboys”
«La vida sexual de las siamesas» me lo leí hace unos meses. El planteamiento, los personajes y la descripción del Miami del culto al cuerpo molan, pero es cierto que el último tercio y el desenlace flojean.
Ayer me hice con «Cola». Ya contaré que tal.
¡Gracias por los consejos!