Antes de nada, agradecer a los Hermanos Celeiro (Manel y Antonio) por hacer que el espíritu del Rocksound continúe vivo entre la familia rockera. Este año es el 17 aniversario y para celebrarlo teníamos el viernes un bolo con White Coven + The Riven + The Mothercrow, tres bandas con chicas al mando de las voces.
Sammy
El horario infantil jugó en mi contra y sólo pude presenciar los ultimísimos coletazos del show de los maños White Coven. Apenas un par de minutos de ameno desarrollo instrumental de un tema propio y una versión de la purpleliana -y socorrida- «Highway Star», con cameos de Claudia Haze (-ex de The Mothercrow y actual bajista de Rosalie Cunningham) y la sin par Karen Asensio. Una lástima por lo breve, pero suficiente para tenerlos presentes de cara a futuras ocasiones.
Andreu
Por mi parte, sí que vi el bolo entero de White Coven y he decir que me gustó la propuesta del combo zaragozano. Sonido inspirado en el blues hard rock de los 70, influencias de Purple y Rainbow, con protagonismo de la guitarra de Juan Cervera y el teclado de Josete Meléndez, un buen amigo que también forma parte de mis estimados Montana Stomp, y la voz poderosa de Sara Lapiedra. Pero con lo que me ganaron para su causa fue con un tema que llevan tocando y tocando en cada bolo, “Whipping Post”, tremendo ejercicio de rock sureño con un Juan inspirado a la guitarra. Y el tema de corte psicodélico que menciona Samu es “Jungle Trip Of The Seventh Samba”.

Sammy
Si eres fiel seguidor de las Pills del Dr. Andreu -¿cuantas van? ¿53 me dijiste?- The Riven, combo catalano-sueco, deberían sonarte. Creo que nunca les había dado al play, pero eso, me sonaban. Su propuesta me resultó curiosa. Son retro, sin duda, pero no a la manera de sus compañeros de cartel. Si tantos otros se anclan en 1972, ellos son más bien ¿1982?, combinando con habilidad el AOR imperante en la FM nosteamericana con el hard europeo de esos años. Para que me entiendas, unos Foreigner meets los primeros Europe. El look «deportivo» del batería refrenda lo que escupen los altavoces. Por supuesto, la gran baza de The Riven es la señorita Totta Ekebergh, frontwoman de alto voltaje, todo arrojo y expresividad.
Andreu
Sobre The Riven, habiéndome escuchado su último trabajo “Visions Of Tomorrow” de manera adictiva -efectivamente, son ya 53 pills reviews ya publicadas-, su bolo me pareció increíble. Una banda super conjuntada, con una Totta Ekebergh extraordinaria a la voces bien acompañada de Arnau Díaz y Joakim Sandegard a las guitarras. Su último trabajo tiene temazos del calibre de “Set My Heart Of Fire”, “On My Mind ( Tonight) o “Follow You” que suben enteros en directo. Homenaje a una rockera ilustre como es Pat Bennatar en “I Need A Hero” y nos dejaban con “The Taken” de su anterior trabajo.

Sammy
La evolución de The Mothercrow la he seguido desde la distancia. Le he dado algún tiento a sus trabajos discográficos -muy fan de su single «Howlin»-, pero si la memoria no me falla, no los veía encima de las tablas desde su show conjunto con Imperial Jade en la Sala Enfants. Mucho ha llovido. La banda se ha ido convirtiendo en referente del rock vintage local y Karen se ha erigido, indiscutiblemente, como la reina rubia de la escena. Agresiva y/o sensual cuando lo requiere la canción, animal escénico siempre -«teatrera» que dicen unos-, la autoconfianza de esta mujer es arrolladora. Mancos de buenhacer no andan su sueco guitarra, ese clon de Jason Momoa que llevan de bajista y un batería que, diría yo, contaban con un buen número de colegas entre el público. Es la primera vez que veo un pogo en un show de rock setentero.
Andreu
Y con The Mothercrow, no llegué a conectar demasiado con la propuesta de Karen Asensio, debido al subidón que me llevé con The Riven. Pero eso no quiere decir que no la disfrutara, si bien con menor intensidad. Karen es una auténtica bestia sobre el escenario y sí, lo de teatrera es comentario de mi cosecha. Bien acompañada por el rubio guitarrista sueco Max Eriksson,dieron un repaso mas que notable a “Foraneo”: “ Standing My Ground”, las adictivas “Danger Rules” o “Howling”. No llegué a entender a Max cuando anunció que iban a hacer un cover, que después de ver el set list era “Sin’s A Good Man’s Brother” de los Grand Funk Railroad. Se despedían con el tema más contundente de la noche, “Lizard Queen”.
En definitiva,una muy buena velada para celebrar el XVII aniversario del Rocksound y con ganas de saber que nos tendrán preparados para el XVIII.