Como la mandanga era demasiado grande para resumirla en un solo post, vamos con otra tanda de lanzamientos que tuvieron lugar en aquel ya lejano 1984.
España
Si nos centramos en nuestro querido y a veces maltratado Hard & Heavy patrio, ese 1984 no fue del todo malo. Ese año seguía la pugna entre Barón Rojo con ese directo «Al Rojo Vivo» y Obus con «El Que Más», con temas que eran pura delicia garrula. Banzai añadían el toque más melódico con «Duro Y Potente».
Sin olvidarnos de Carlos Pina y sus Panzer con «Toca Madera» de entrañable portada y los vascos Angeles del Infierno con «Pacto con el Diablo», trabajo con el ponían los cimientos para llegar a ser una de las bandas metaleras españolas más internacionales. Pero si hemos de buscar algo diferente, destacaría el debut de Rosa Negra, banda madrileña que mezclaban la dureza del heavy metal de guitarras estridentes con estribillos pegadizos.
Europa
En el continente europeo, un buen debut de los suecos Europe con «Wings Of Tomorrow» aunque con posteridad amansaran un tanto su sonido. No mucho más lejos, «Two Steps From More» de los Hanoi Rocks, último trabajo el que tocó Razzle. Desde Dinamarca, Pretty Maids con su espectacular intro en «Red, Hot And Heavy» nos ofrecían una buena ración de Heavy Metal.
Suiza seguia teniendo a los Krokus como banda más conocida y con ese sonido heredero de AC/DC nos hacia mover los pies con «The Blitz». Y en Noruega T.N.T con «Knights Of The New Thunder» mezclaban AOR con Hard Rock de manera elegante.
Southern Rock
Y siendo un Southern de pro, no podía de dejar de repasar que se coció en 1984 desde la visión sureña. De lo que he podido rescatar, una época en la que todas las bandas viraban su estilo hacia temas más melódicos e incluso comerciales con uso preponderante de teclados. Molly Hatchet despachaba «Deed Is Done», BlackFoot se atrevían con un engendro de nombre «Vertical Smiles» donde abrazaban el AOR.
38 Special nos dejaba «Tour de Force», último trabajo de la trilogía sureña iniciada con «Wild Eyed Southern Boys » y «Special Forces». De los clásicos los únicos que mantenían la producción y estilo era la Marshall Tucker Band con «Greeting From South Carolina».
Trash Metal
En aquellos 1984, ya podíamos empezar a escuchar sonidos contundentes. Los Big Four del Trash no habían conseguido llegar a ese estatus, pero los cimientos ya empezaban a estar puestos.. Metallica nos dejaba el imprescindible «Ride The Lightning». Anthrax estaban en camino de ser uno de los grandes del trash, con «Fistful Of Metal» todavía con Turpin y Lilker en la formación. Ración doble con Slayer con «Haunting The Chapel» y el falso o no directo «Live Undead».
En San Francisco, empezaban a darse a conocer los Laaz Rockit, banda asociada al movimiento trasher de la Bay Area y que junto con Exodus, Testament, Death Angel, Forbidden y Vio-lence formaron parte del Big Six.
Curiosidades y otras hierbas
En 1984 Black Death publicaban «Black Death», vanagloriándose de ser la primera banda negra de heavy Metal. No dejar de ser curiosa la propuesta. A partir de ese año, cualquier anécdota asociada al mundo rockero se asociaba a los Spinal Tap, banda «ficticia» que publicaron «This Is Spinal Tap».
Si volvemos a sonidos más extremos, los suecos Bathory con «Bathory» ponían los cimientos para lo seria el black metal. Hoy en dia son considerados pioneros del Black y Viking Metal. Los suizos Celtic Frost no le iban a la zaga y publicaron «Morbid Tales» y ese triunvirato de sonidos cafres lo podian cerrar Venom con «At War With Satan» con ese tema de más de 20′.
Debuts
En lo que respecta a bandas que nos presentaban su primer trabajo, es un auténtico festival. En la Costa Este Americana, Bon Jovi iniciaba su camino hacia la cumbre del rock mundial con «Bon Jovi». Mientras en la Costa Oeste, Autograh debutaban con «Sign In Please», que contiene para mi gusto una de aquellas canciones con el riff y estribillo mas perfecto jamás escritas: «Turn On The Radio».
En el metal progresivo, que ya empezaba a aparecer, Queensryche con «The Warning» con el que intentaban quitarse esa etiqueta de copia de Iron Maiden y Fates Warning, una banda de enorme calidad pero un tanto desconocida publicaban también su debut » Night On Broken». Y para ir acabando, The Cult daban rienda suelta a ese gothic rock en «Dreamtime»