A la chita callando, Alex Garland se está labrando un nombre entre los aficionados al cine que mola. Le falta un pelotazo para figurar en la liga de Villeneuve, Nolan o Fincher, pero su bagaje empieza a ser importante.
Por ejemplo, toda la gloria de «28 Días Después» se asocia a Danny Boyle, su director, pero el libreto del rompedor film de zombies es obra de Garland. El guión de otros títulos emblemáticos del mismo Boyle como «La Playa» o «Sunshine» también llevan su sello.
Ya cuarentón, debutó tras las cámaras con la celebrada «Ex-Machina» (2014), fábula con androides protagonizada por adorable Alicia Vikander. Siguiendo en terrenos sci-fi, prosiguió su carrera con la estimable «Aniquilación» (2018) y se consagró con la descomunal «Devs» (2020), de lo mejor que hemos visto jamás en la pequeña pantalla.

Dicen que pinchó con «Men» (2022) -no la he visto-, pero en cualquier caso, se desquitó con «Civil War» (2024), una brutal distopía que retrata un conflicto armado entre norteamericanos y que, seguramente por los intereses que os podéis imaginar, no obtuvo la repercusión merecida.

La que sí habrá gustado a Donald Trump es «Warfare» (2025), la nueva incursión de Garland en el género bélico que llegó hace unas semanas a nuestras salas.
No por su carga ideológica -no creo que el director británico sea sospechoso-, sino por la naturaleza de su trama, tan simple como efectiva: un pelotón de marines atrapado en un dúplex sito en una barriada de Ramala (Irak), rodeados por una horda de yihadistas con ganas de hacerles pupa, y achicando agua heróicamente como pueden a la espera de refuerzos.
Es una cinta sencilla, casi diría de serie B, pero tremendamente efectiva. «Warfare» se basa en los recuerdos del veterano de guerra y co-director de la cinta, Ray Mendoza, uno de los soldados que vivió el asedio. A priori, lo que vemos es lo que sucedió, sin efectismos gratuitos, giros locos ni despiporres que harían ganar en espectacularidad a la película.

Por supuesto, como ocurría en «Civil War», las escenas de combate, a nivel audiovisual, son acojonantes. Y a no ser que tengas un home cinema de millonario, es un film de esos que visto en casa pierde muchos enteros. Así que aprovecha mientras puedas, ya que en un par de semanas ya habrá desaparecido de la cartelera.
¿Póximos proyectos de Garland? En un mes se estrena «28 Años Después», dirigida de nuevo por Boyle y guionizada por nuestro hombre, mientras que la cuarta entrega, «28 Años Después: The Bone Temple», ya está escrita y llegará en 2026. Como director, se rumorea que su siguiente trabajo será una adaptación de «Elden Ring», videojuego cuya trama es obra de George R. R. Martin.
