Fuck! Le Punko se ha superado con el título! Tras ese galimatías se esconde una nueva ración de mierda de primera cortesía de vuestros colegas virtuales. Esta es la mejoooooor mota:
«Meadowlark» by Metal Nerd
Espero que no cunda el ejemplo, pero la última moda comiquera apunta a que grandes estrellas del cine se crean guionistas del noveno arte por un día. El caso más reciente es el de Tom Hardy, a quien le ha dado por colaborar en la creación de “Arcbound”, una mini-serie de ciencia-ficción que ya está publicando Dark Horse en USA (y que, a su cierre, seguramente acabará publicándose en nuestro país).
Hasta el momento he tenido ocasión de leer la obra pergeñada por dos actores. La primera fue “BRZRKR”, tres tomos a cargo de Keanu Reeves que, a día de hoy, aún no sé cómo tuve arrestos de acabarla. Un cagarro mayúsculo que no se salva ni por las brutales imágenes de desmembramientos que salpimentan la ¿historia?
La segunda, que es de la que vengo a hablaros, es harina de otro costal: “Meadowlark, el sabanero. Una historia criminal iniciática”, firmada por Ethan Hawke (un tipo que, a mi juicio, no tiene el reconocimiento masivo que merece). A diferencia de Hardy y Reeves, que contaron con el apoyo de profesionales reconocidos del medio como Scott Snyder o Matt Kindt, Hawke se hace cargo enteramente del guión de la novela gráfica (no es la primera vez que se calza esos zapatos, pues varios títulos hollywoodienses llevan su firma) y salda con nota alta su trabajo. Un noir en toda regla, seco y trepidante, perfectamente narrado y dibujado por Greg Ruth, del que mejor no saber nada de su trama antes de comenzar la lectura. Una peli de “Meadowlark” molaría mucho.
Ah, y no podía ser de otra manera: el prota de la historia tiene los rasgos del actor/guionista. Hay que ver qué guapo es el cabronazo…
Mandanga televisiva by Andreu from Sabadell
Ante la cantidad de plataformas a la que uno llega a estar suscrito, a veces es difícil dar con algo que merezca la pena. De entre todo lo que he visto, destacaría la tercera temporada de “From”.
Una serie que más de uno pensó que podría devenir en un nuevo “Lost”, por el argumento propuesto, con un grupo de personas que acaban llegando a un pueblo y que de alguna manera parece que no pueden salir del mismo.
En esta tercera temporada, los guionistas se han esmerado y consiguen empezar a despejar las diferentes incógnitas que han ido surgiendo en temporadas anteriores. Como mínimo tendremos una 4 y 5 temporada. Por cierto se puede ver en Max.
Del Mercadona de las series, o sea, Netflix, una serie alemana, cuyo título te puede llevar a engaño: “Mindfulness Para Asesinos”. Para ser alemana, destila un fino sentido del humor, y relata las desventuras de un abogado de un capo de la mafia. No os desvelo más por si os queréis imbuir de este “mindfulness”.
Y si lo que os gusta son los frikis, la serie de Max, “Así es Florida, tío”, puede ser vuestra serie. 7 episodios donde te podrás descojonar de la fauna humana que reside en Florida.
«La Amiga Estupenda» de Elena Ferrante by Le Punko
Elena Ferrante se convirtió hace unos años en un fenómeno editorial. Los best sellers me echan un poco para atrás por defecto, pero en este caso hubiese sido una equivocación no entrar en la vida de Lenù y Lila desde su infancia hasta, de momento, la adolescencia.
Por que se trata de un retrato vital, crudo, violento, desprovisto de todo artificio que relata como dos niñas sufren, viven, ríen y pasan todo tipo de experiencias vitales en un mundo que no entiende de miramientos ni miradas tiernas. Dentro de ese caos que es el Nápoles, y más el barrial, la relación entre las protagonistas conforma otro universo.
El primer volumen me ha flipado, ahora, a medio transitar el segundo, éste universo del que hablaba se expande y toma nuevas formas.
«Studio 54 – Nada que ver con todo lo demás» by Sammy Tylerose
Tenía muchas ganas de ver el documental sobre el mítico Studio 54 neoyorquino que alojaba la plataforma CaixaForum+. Tantas, que hasta madrugué un sábado para visionarlo tranquilo.
Pero amigos, fue darle al play y darme cuenta de la putada. El film iba sobre el antro barcelonés de mismo nombre. El bajón fue tremendo, pero ya que estábamos, pues le di la oportunidad. Y bueno, sin entusiasmarme -si llego a ser 10 años mayor, por un tema generacional, supongo que lo hubiese disfrutado más- se deja ver.
Esas imágenes de sus primeros años -sus creadores eran yankees, pero no tenían nada que ver con la sala original-, con esa mezcla de rockabillies, nuevaoleros, hiphoperos y pijos, mezclados pero no revueltos en la pista de baile, tiene su gracia. Y los emocionados recuerdos de ex-clientes y ex-trabajadores son entrañables, pero no deja de ser lo de siempre: tus amigos, tu música y tu discoteca de referencia a los 18 años era lo mejor del mundo mundial. Lo que vino después, una caca.
Su posterior conversión en templo de la electrónica -parece ser que inicialmente primaba la disco y el funk- y el desfile de mitos del género patrio como Raul Orellana o Ángel Molina, efectivamente, me interesa más bien poco. Eso sí, no pude reprimir una sonrisa cuando cuentan que tuvo que cerrar a mediados de los 90s cuando apostó por la makina pura y dura y la jugada les salió mal. Fuck you.
¿Lo mejor? Que sale uno de mis primos haciendo cola para entrar a la fiesta 39 aniversario de la discoteca. Ah, y enterarme de que la inigualable Divine actúo allí.
Uyyy Uyyy … Poner el título de una entrada como un verso de una canción que adoro de Monster Magnet… es ser muy muy grandes!!! Os deseo feliz 2025!!! With the same energy, please!!!
Como suele ser habitual en esta «sección», la autoría de los títulos es cosa de Le Punko, así que todos los honores para él!!!
Feliz 2025, Eduardo!!!