En los diferentes post dedicados a bandas «low cost» y «brothers and sisters», el número de bandas que han aparecido ha sido de 57. Haciendo unos números rápidos, el porcentaje de participación femenina no llega al 6%. Y eso no puede ser, ya que las mujeres son igual o mas rockeras que el sector masculino y que mejor remedio que dedicar una serie de post a bandas constituidas únicamente por mujeres rockeras.



En un ejercicio de arqueología rockera, si nos vamos a los inicios de ls 70’s, hay que destacar a dos bandas que dieron cera ya por aquella época. Vamos con la primera: Birtha. Procedentes de L.Angeles y formada por Shele Pinizzotto (guitarra), Rosemary Butler (bajo), Sherry Hagler (teclados) y Olivia «Liver» Favela (batería y voces) con un rock setentero lleno de groove. Su carrera fue un tanto efímera pero en su corta carrera fueron asiduas a tocar en el «Whisky a Go Go o en el Troubadour y girar con gente como Fleetwood Mac, Poco o Black Oak Arkansas. Rosemary Butler se convirtio en una de las mejores coristas de sesion y giró con cantantes de la talla de: Springsteen, Joe Cocker, Bonnie Raitt, Jackson Browne, James Taylor, Joni Mitchell. Ha sido un auténtica gozada descubrirlas. Mirad de recuperar esos dos trabajos( «Birtha» y «Can’t Stop The Madness» y me contáis.
Sigamos avanzando en el tiempo. La semilla ya estaba sembrada y lo único que faltaba era que esta fuera calando en generaciones posteriores. A mediados de los los 70’s y principios de los 80’s, en los USA, The Runaways fueron la siguiente banda femenina que consiguió llegar a más publico. Una banda adolescente en sus inicios, con una Cherie Currie al frente y con Lita Ford y Joan Jett a las guitarras y con un productor un tanto avispado en la persona de Kim Fowley, alcanzando la condición de megaestrellas en Japón. Relación tormentosa que acabó con 4 discos y cada una de los componentes mirando de rehacer de manera individual su carrera musical con mas o menos fortuna.
En los 80’s al otro lado del Atlántico, era momento para la NWOBHM. Entre tanta banda masculina, las Girschool y las Rock Goodess intentaban abrirse camino en un mundo dominado por los hombres, pero con dispar resultado. Rock Goodess trio de sonido potente constituido por las hermanas Turner ( Jody y Julie) que con apenas 10 años ya se habían iniciado en el mundillo musical y al que se les añadió Tracey Lamb como bajista (acordaros de este nombre) y en el que destacaba esa voz rasposa y rugosa de Jody. Tres discos en los 80’s para no volver a grabar un nuevo disco hasta el 2019.
Las Girschool han tenido al contrario una vida musical mas longeva y continúan en activo. Grandes amigas del inigualable Lemmy, se las recuerda por esa eléctrica versión de «Please Don’t Touch«. Os acordais de Tracey Lamb, pues dejó a las hermanas Turner para ser la actual bajista de las Girlschool. Son noticia en este 2023 por haber publicado lo que es su 14 álbum «WTFortyfive» y en el que han colaborado Joe Stump ( Alcatrazz) o Biff Byford, Phil Campbell o Duff McKagan en la versión de «Born To Raise Hell», siguiendo dando tralla de la buena.
Enorme artículo!!!, imagino que conoces CRIATURAS SALVAJES, allí tenemos una de las secciones a la que llamamos ‘Criaturas Clásicas’… ¡¡¡Y sólo han salido las Girlschool de vuestro artículo!!!. Nos lo vamos a hacer mirar porque las Birtha me han volado la cabeza copón!!
Me voy directo a por vuestra Part 2!!!
Si que tengo constancia de CRIATURAS SALVAJES . Gracias por los ánimos y espero que te siga gustando este especial dedicado a las mujeres rockeras 🙂