Vamos con otra tanda de novedades, de sonidos sureños, entendido en el término más amplio posible.
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba: Bolsa Amarilla y Piedra Potente
Quien dijo que en el Sur no hay Rock. Si hace unos días salíamos en una nube del concierto de los gaditanos The Electric Alley, ahora los sevillanos DMBK con un sonido un tanto diferente, pero de claras connotaciones rockeras nos han dejado flipados con su nuevo trabajo, culminación de ese sonido que ellos mismos bautizaron como «kinkidelia».
El inicio con unas fanfarrias un tanto oscuras y siniestras, da paso a temas de guitarras punzantes ( Gringo y Bacca) asentadas en los extraordinarios colchones de teclados de Machete Carrasco, integrado ya definitivamente en la formación, en los que la voz de Dandy Piranha va desarrollando historias, dando rienda suelta a su poesia «callejera».
Doce temas son los que lo componen, cada uno con matices y sonoridades propias, pero mis favoritos son «El Chinche» un tema de inspiración zeppeliana acompañadas con una harmónica cruda y con una letra que no tiene desperdicio. Y «Manguara» con ese soniquete inicial muy «Strangers Thing
White Dog: Double Dog Dare
Es curioso como la discográfica propiedad de Lee Dorrian ( Cathedral), Rise Above Records, que tiene en su plantilla a bandas que comulgan mas con la música del propietario, tipo Uncle Acid & The Deadbeats o Blood Ceremony, tengan a la siguiente banda como parte del «rooster». Como dijo uno, en la variedad esta el gusto y esta banda es de las mias.
Procedentes de Austin, pero que les dan a los tejanos, tenemos a los White Dog, con su segundo trabajo «Double Dog Dare». Herederos de esa mezcolanza de sonoridades por ejemplo de sus paisanos The Texas Gentlemen, en su estilo cabe desde classic southern con esos desarrollos tan Allman Brothers, siendo «F.D.IC.» un claro ejemplo pasando a temas un tanto más lisérgicos de unos Grateful Dead como «Frozen Shadows». «Lady of Mars» con unas potentes guitarras bebe de la herencia de unos clásicos sureños como Point Blank. Para relamerse los bigotes.
Blacktop Mojo: Pollen
Y continuamos desde Palestine (Texas) con otros tejanos, estos un poco mas contundentes como son los Blacktop Mojo, activos desde 2014 y que junto a «Sons Of Texas» dieron origen al sonido «Texas Grunge». En este «Pollen» se acercan más hacia sonidos sureños mas contundentes, con un deje más moderno en sus desarrollos, siendo por ejemplo unos BlackStone Cherry en «Weary I Roam» o en «As The Light Fades» se asemejan a nuestro rockero favorito de Arizona: Christopher Shayne. Y nos sorprenden con un tema muy soulero con inclusión de vientos como es «Something’s Changed».
Preacher Stone: V
Uno que se precia de tener controlada la escena sureña, por poco se le escapa el nuevo trabajo de Preacher Stone. El quinto y que ha tardado casi 8 años desde el último «Remedy». A esta banda del simpático Ronnie Riddle tuve el gusto y placer de escucharles en el Southern Cruise-18, en el que compartían escenario con ilustres bandas sureña: Lynyrd Skynyrd, The Outlaws o 38.Special.
Pues este nuevo trabajo, nos dan mas de lo que ya nos ofrecían antaño. Una dupla de guitarristas Marty Hill y Ben Robinson, perfectamente alienadas con la tradición sureña sino escucha «Damage Is Done«, con canciones arropadas de unos teclados al estilo Molly Hatchet y con ese sello personal en la voz de Ronnie.
Hay que reconocer que el trio inicial con el que despachan este «V» es caballo ganador: «Hard Life Phd», «My, My, My» y «It Ain’t As Easy As It Look». Un placer que vuelvan a estar entre nosotros.