Si no cambia mucho la cosa durante el último trimestre, este habrá sido un año televisivo bastante discreto.
2022 fue pura exhuberancia, con HBO jugando fuertísimo con productos como «La Casa del Dragón», «El Pacificador», «Tokyo Vice», Winning Time», «Minx» o las maravillosas segundas temporadas de «Euphoria» y «The White Lotus». Por su parte, Netflix nos noqueaba con «Dahmer» y Hulu nos traía una serie 100% SPD como fue «Pam & Tommy». ¡Qué gran año!
¿2023? HBO ha fracasado -al menos artísticamente- con sus dos grandes apuestas: «The Last of Us», sin ser una mierda, ha resultado aburrida y decepcionante, mientras que «The Idol» sí, es una mierda.
«Rain Dogs», dramedia sleazy británica no está mal. Dicen que «Love & Death», el retrato de la ama de casa psyco, tiene su miga y ahora acaba de empezar la segunda entrega de la dinastía Lakers y seguro que mola mucho. Pero lo dicho, nada que ver con el año previo. Por cierto, soy ajeno al fenómeno «Succession».
Por otra parte, para ver la prometedora cuarta temporada de «True Detective», con Jodie Foster, deberemos esperar a 2024.
De Netflix ando desconectadísimo. Sólo recuerdo haber disfrutado con «Beef», un curioso artefacto que narra el pique absurdo entre dos yankees de origen asiático (tío y tía) llevado hasta las últimas -y alucinógenas- consecuencias. Vale la pena.
Y fuera de los dos gigantes, así de memoria, destacar el buen rato que siempre paso con la pandilla de «Brassic» (Filmin) y la agradable sorpresa que ha supuesto la tensionante sci-fi serie B de «Silo» (Apple TV).
Ah, falta «Rapa», por supuesto. Sin ser la octava maravilla, la producción de Pepe Coira y Fran Araújo (responsables de la magnífica «Hierro», todo un hito del noir patrio) para Movistar sigue en plena forma. Si te gustó la primera temporada, estás de enhorabuena, pues la segunda es mejor.
Tras haber pasado página con el asesinato de la alcaldesa de Cedeira, un nuevo caso golpea la sociedad gallega. Un suceso relacionado con la macrobase que la Armada española tiene en El Ferrol.
La extraña pareja formada por Maite Estévez -espléndida Mónica López-, implacable sargento de la Guardia Civil, y Tomás Hernández (grande Javier Cámara, como siempre), detective aficionado jodido por la ELA tomará las riendas de la investigación. Sólo que esta vez la dupla se convierte en trío con el acertado añadido de Tacho, el quinqui/cuidador. La química entre Cámara y el chaval es tremenda, unos Sherlock & Holmes súper entrañables.
Interpretaciones de primera división, ambientación depresiva excelente, tramas sin fuegos artificiales pero muy bien resueltas, ha tenido que volver «Rapa» para salvarnos de la mediocridad.
Pues he visto Rapa y Silo, y me han gustado mucho,
Rapa está muy bien hecha, y en efecto, los actores muy bien.
Silo me ha resultado muy entretenida, y esperando la 2ª temporada, aunque veo que tardará (finales 2024).
Gracias por las recomendaciones!!
Con «Rapa» (y antes con «Hierro») sus autores demuestran que, con talento y un presupuesto decente, en España se puede hacer TV de calidad. Esperemos que cunda el ejemplo. No sé en que CCAA resides, pero TV3 emitió hace unos años una serie llamada «Nit i Dia», de temática negro-criminal, que cuenta con 2 temporadas excelentes, especialmente la primera.
En cuanto a «Silo», es una serie B la mar de resultona.