Poncho: Hola Troncho. ¿Conoces la web Sammy Plays Dirty?
Troncho: Nooo.
Poncho: Tienen una newsletter semanal que flipas. ¿Quieres darte de alta?
Troncho: Nooo.
Poncho: Cada día cuelgan dos posts, con reseñas, críticas, paridas,… ¿Te interesa?
Troncho: Nooo.
Así suelen discurrir las conversaciones entre Troncho (con cresta) y Poncho (sin cresta), dos chavales de once años que, a través de sus alocados vídeos de YouTube, representan el alfa y el omega del alumnado de Matemáticas (aversión versus pasión).
De haber sido creados a mediados de los ’80s, quién sabe si Anthrax los hubiesen adoptado como mascota.

Mientras Troncho responde negativamente casi a cualquier pregunta que se le formule, Poncho, el matemático de la pareja, pone toneladas de actitud iconoclasta en cada una de sus explicaciones. No se puede ser más punki.

Una de las escenas más salvajes (y divertidas) de sus hazañas matemáticas tiene al abuelo de Poncho como co-protagonista. El abuelo se encuentra en lo alto de una escalera, bastón en ristre mientras aún conserva los dientes (z dientes, en un principio), y al bajar se trastabilla pegándose un morrazo contra el cemento que le arranca tres piezas dentales.

Poncho, sin la menor consideración hacia el anciano, no hace más que gritar: «Antes z, ahora z menos tres. Antes z, ahora z menos tres. Muy bien, Troncho, lo has entendido». Y tras celebrarlo comiéndose un osito de gominola le espeta al pobre hombre: «Vamos, abuelo, deja de chupar el suelo».
Mates: 1, Empatía: -3. Lo peor del caso es que, dos minutos después, el abuelo vuelve a pegarse otro hostión y pierde dos piños más. Crueldad al cubo.
En los casi diez años que llevan amenizando las clases de cientos de institutos de Secundaria del país, Troncho y Poncho las han visto de todos los colores:
se han alistado en el ejército (el de los polígonos, no el del Tercio), han visitado mundos más allá de Tangencia (el tridimensional de los poliedros, y recientemente el nuestro), han pisado la sala de lo penal en un extraño film que mezcla género negro y números musicales, han combatido a una horda de alumnos zombis (los peores de todos, sin duda),

han emulado al mad doctor de «Re-animator» en un quirófano de la Seguridad Social, e incluso han participado (disfrazados de Gene Simmons, Angus Young y Ritchie Blackmore) en el Festival de Eurodivisión.
Y todas estas tropelías sin perder nunca la sonrisa. Qué angelitos…

Por todo lo que nos han regalado (y pronto habrá más, atentos a su canal) hemos querido ponernos en contacto con las cabezas pensantes de este proyecto: Ángel y José Luis, los Hermanos González, quienes, como Hitchcock en sus películas, tampoco han podido resistirse a hacer algún que otro cameo (auto-humillándose, claro que sí).

Vamos con el cuestionario octogonal:
¿Por qué un punk y un skin?
Ángel: Que Troncho era punk, yo lo tenía claro… Pero lo de que Poncho sea skin…
José Luis: No es un skin, es un heavy que con el paso de los años se ha vuelto alopécico.
¿Qué canción definiría a Troncho? ¿Y a Poncho?
JL: Cualquier canción del dúo Pimpinela.
A: Yo creo que a Troncho le pega «Should I stay or should I go», y Poncho es más de Taburete.
¿Cuáles son los 3 discos Hard Rock/Metal que más os han marcado?
JL: «Highway To Hell» de AC/DC, «Volumen Brutal» de Barón Rojo y «Más Madera» de Leño.

A: Recuerdo escuchar con emoción los casetes de las bandas españolas heavies que oía mi hermano. Aunque también fue un duro golpe para mí el día que le sorprendí escuchando a Hombres G.
¿Vuestras bandas favoritas?
A: Radio Futura. La cresta de Troncho está inspirada en la que lucía Enrique Sierra en los 80.
JL: Yo ahora soy un poco más light… Rosendo, Siniestro Total, Los Suaves…
¿Cuál es el disco más infravalorado/ desconocido/ underground (y a la vez reivindicable que tenéis)?
JL: Siento decir que, disco como tal, no es. Conservo un casete de gasolinera de Judas Priest («Rocka Rolla»).
A: «Pataky» de Ojete Calor.

¿Es posible rockear duro y dedicarse a las mates?
JL: Las mates, como el rock, se llevan en la sangre. Uno nace matemático, no se hace.
A: Yo hubiera preferido ser cantante a profesor de matemáticas… Lástima que no sepamos cantar, podríamos haber hecho un dúo al estilo Milli Vanilli.
¿Cuáles son los mejores discos/estilo musical para estudiar y/o hacer ejercicios de mates?
A: Yo pasé unas navidades escuchando en bucle «Are You Gonna Go My Way» de Lenny Kravitz mientras estudiaba ecuaciones diferenciales.
JL: Nunca estudié ni hice ejercicios con música, aunque reconozco que una buena canción para después de un examen puede ser «Vamos Muy Bien» de Obús.
Recomendad un disco, una peli y un libro de hace menos de 5 años.
A: Ahora, por circunstancias, solo escucho música infantil, y estoy entusiasmado con «La Mujer Bala» de Billy Boom Band. De peli diría «Parásitos» de Bong Joon-ho, y de libro: «Materia Oscura» de Blake Crouch. Si un libro tiene algo parecido a viajes en el tiempo, a mí me tiene ganado.

JL: «Mi Tiempo Señorías…» de Rosendo, «El Irlandés» de Martin Scorsese, y de libro iba a recomendar el mío, pero debido a lo del coronavirus, no sé si se podrá presentar a tiempo… Bueno, aún así lo hago… «Literatura y Matemáticas».

Ya sabes: cómpralo. Si Iggy Pop se ha permitido intentar vendernos seguros de coches, trajes de firmas y tónicas, ¿porqué van a ser ellos menos?